🎵Nada como un buen soundtrack
Esta vez unimos ambas pasiones en un combo inigualable. Una selección de nuestras bandas sonoras favoritas: qué tienen de especial y por qué deberías conocerlas.
Hola de nuevo, online friend ❤️ ¿Cómo te encuentra agosto?
Una vez más desde el sur de la Provincia de Buenos Aires, Lu y Ari, sintiéndonos muy raras, congestionadas y rodeadas de antigripales para variar. El verano-otoño-invierno tan repentino no nos estaría gustando del todo. La humedad tan fastidiosa que hay, mucho menos.
Esta semana estuvimos un poco encerradas escuchando en loop las bandas sonoras que más nos marcaron y en torno a esta temática quisimos hacer esta quinta entrega del news. Nos divertimos mucho haciéndolo y obviamente, nos removió la memoria de muchos recuerdos que tenemos de estas pelis tan significativas para nosotras.
Creemos que el cine y la música van de la mano, ya que muchas veces la música desempeña un papel crucial en la creación de la atmósfera, el tono y la emoción de las películas. En algunas películas la música crea un impacto tan grande que sus bandas sonoras terminan siendo icónicas y muy recordadas por el público. “Star Wars”, “Tiburón” o “El padrino”, son algunos de los miles de ejemplos de cómo la música puede volverse algo inseparable de una película.
Por primera vez unimos dos de las cosas que amamos tanto y poder transmitir un poquito de lo que hay en nuestra cabeza para compartirlo con alguien que le guste la temática, se sienta representadx o simplemente le interese la info para ponerlo en su watchlist o en su biblioteca de Spotify, es una meta cumplida ✔️
This is our therapy, honey.
Porque, ¿quién no recuerda la icónica escena de Shrek 2 cuando por fin llegan a Muy muy lejano en la carroza de cebolla mientras suena un temón como lo es Funkytown? O cuando Bill Murray en Lost in Translation canta el hitazo de Roxy Music en un karaoke de dudosa procedencia en Tokio?
O el final de Simplemente no te quiere, cuando las historias de cada personaje empiezan a concluir con Somewhere only we know de Keane?
Se trata de películas que junto a sus soundtracks fueron muy significativas, no solo para nosotras, sino también para millones de personas que quedaron maravilladas con el resultado final de estos proyectos. Así que, acá vamos.
Con ustedes, nuestra selección de las bandas sonoras que tenés que escuchar antes de morir 🤩
💋Hola! Acá Ariana desde un pasado no tan lejano. Al editar esta entrega antes de compartirla con ustedes, me doy cuenta que esta vez quizás no tenga mucho sentido separar las secciones por Música/ Cine, pero aún así nos sirve para al menos separar nuestras elecciones.
También pienso en lo mucho que me gustaría hacer la banda sonora de una película y cuán dificultoso debe ser lograr conmover al público con canciones específicas y que a la vez se entienda el sentido que le aporta al resultado final. Es por eso que esta semana estuve disociando con este tema y volviendo a escuchar los soundtracks de películas que me fascinaron, que casualmente, se tratan de historias de periodistas, bandas de rock, romances imposibles y bueno, Shrek.
✨💽 7 bandas sonoras que cambiaron mi vida
🎬 1. Shrek 2 (2004)
Mi primer recuerdo vívido del cine lo tengo con una de las mejores películas animadas EVER MADE. Cómo explicar lo que significó ver esta joya audiovisual con cuatro años en el cine del Coto de Temperley, que todavía guardo conmigo algunos detalles. Perdí la cuenta hace varios años de las veces que la ví, es que Shrek 2 combina elementos fundamentales que necesita una película para dejarte una marca imborrable: humor, picardía, originalidad, una tremenda banda sonora y memes para la posteridad ✔️
Esta peli dirigida por un trío de directores: Andrew Adamson, Kelly Asbury y Conrad Vernon, en este 2024 ya cumple 20 años (trigger warning: estamos viejxs) y es una de las preferidas de muchos, no sólo de infantes. Algo que supo capturar a la perfección es a los diferentes públicos, sin importar el rango etario, poder lograr una carcajada de tanto niños como adultos con un humor tan inteligente es algo gigante para destacar. Y a los números me remito: tuvo más de 900 millones de dólares de recaudación en todo el mundo, siendo de las más exitosas de DreamWorks.
🔊¿Qué tiene de especial su banda sonora?
Este soundtrack tan afilado y preciso con clásicos del rock y pop estuvo a cargo de Harry Gregson-Williams, un compositor inglés destacado en Hollywood que se encargó de las cuatro entregas de nuestro ogro favorito, y también de muchas producciones de renombre como Hombre en llamas, la saga de Bridget Jones, Las crónicas de Narnia, X-Men Origins: Wolverine, entre otras.
La selección de temas va desde un clásico de David Bowie, pasando por un éxito de los 80’s hasta un tema cantadísimo de Ricky Martin que le da el toque final y explosivo a la hora y media de aventura. Es indudable el gran aporte que cada pieza musical le brinda al resultado final de la película, regalándole al espectador escenas inolvidables, como algunas que trascendieron los años: la pegadiza Funkytown sonando mientras Burro, Shrek y Fiona llegan a Muy muy lejano, la potente y setentera Ever fallen in love de Buzzcocks mientras los protagonistas huyen a todo trapo de la fábrica de pócimas de la Hada Madrina malévola, o cuando esta misma devora cantando Holding out for a hero de Frou Frou, reversionada por la misma actriz de doblaje en una escena más que icónica.
Do menor, en tono de do menor.
Changes interpretada por el mismo Bowie junto a la compositora australiana Butterfly Boucher no se queda atrás, en la escena que Shrek hace el recordado face reveal en su forma humana montado de un llamativo caballo blanco con el alma de Burro. La línea Just gonna have to be a different man nunca fue tan precisa.
Así también como People ain’t no good de Nick Cave & The Bad Seeds hacen lo suyo en la hilarante escena del bar con Garfio tocando el piano mientras Shrek, Burro y el Gato con botas cuentan sus penurias luego de que vieron a Fiona con Encantador. Y la conclusión de esta magnífica historia con Livin’ la vida loca de Ricky Martin cantada y bailada por todos los protagonistas es la frutilla del postre que hace que Shrek 2 esté en el podio de nuestras películas favoritas de todos los tiempos. Tengamos la edad que tengamos.
💽 Lista de temas ➡️ Shrek 2 soundtrack oficial 💚
1.Accidentally In Love - Counting Crows
2.Holding Out For A Hero - Frou Frou
3.Changes - Butterfly Boucher y David Bowie
4.As Lovers Go (Ron Fair Remix) - Dashboard Confessional
5.Funkytown - Lipps, Inc.
6.I'm On My Way - Rich Price
7.I Need Some Sleep - Eels
8.Ever Fallen In Love - Pete Yorn
9.Little Drop Of Poison - Tom Waits
10.You're So True - Joseph Arthur
11.People Ain't No Good - Nick Cave & The Bad Seeds
12.Fairy Godmother Song - Jennifer Saunders
13.Livin' La Vida Loca - Eddie Murphy
14.Bonus Track: Holding Out For A Hero - Jennifer Saunders
🎬 2. Viernes de locos (2003)
Ufff. Hablando de infancias, Lindsay Lohan también estuvo muy presente en la generación dosmilera, nos crió. Cómo doman los clásicos de Disney y más aún con una dupla fascinante como lo es Jamie Lee Curtis y Lohan.
La trama de Freaky Friday (¿hace falta explicarla?) es una adaptación de un libro de 1972 y cuenta la relación inestable entre una madre, la psiquiatra Tess Coleman, y su hija adolescente Anna, ambas emprenden un viaje muy divertido y escandaloso a causa de una galletita de la fortuna que las hace intercambiar cuerpos hasta que logren empatizar la una con la otra. Durante toda esa jornada, madre e hija cometen locuras en cuerpos intercambiados que la real dueña jamás haría. Para variar, este suceso se da en los días previos a la boda de Tess con Ryan, padrastro de los chicos, Anna y Harry, a quien todavía no terminan de aceptar.
En el medio pasan muchas cosas, “Error, era una Ducati”, el famoso “¿Harry ya usas tanga?” del abuelo, …Baby one more time a capella version por Chad Michael Murray, el insoportable profesor de Anna y muchos outfits noventeros-2K para copiar. Es una de esas películas que mirás mil veces y las mil veces te seguís riendo como en la primera vez.
Todo este caos es rodeado por un soundtrack epetacular 👌🏻👌🏻 a cargo de Rolfe Kent, un compositor inglés destacado de Hollywood, que también estuvo a cargo de las bandas sonoras de pelis como Legalmente Rubia, Mean Girls, 17 Again, Just Like Heaven, Sideways, entre otras. La vibra de los 2000 se puede percibir en toda la película no solo por la elección del vestuario, excelentemente logrado, sino también por el pop punk y rock en todos los temas del soundtrack: están presentes bandas como Simple Plan, American Hi-Fi que se complementan con canciones interpretadas por la misma Lindsay Lohan con Ultimate y Take me away, inmortalizadas por la banda de rock que tiene la joven protagonista con amigas de la secundaria.
A partir de este detalle para nada menor, de contar con uno de los personajes con banda propia, se usa como excusa para musicalizar algunas escenas icónicas que quedaron grabadas en nuestras cabezas para siempre. Desde el comienzo de la peli, con la conocida Happy Together de The Turtles reversionada por Simple Plan, cuando el alma de Anna pero en el cuerpo de su mamá decide hacerse un piercing en la oreja, salir de compras y cortarse el pelo al ritmo de What I like about you de Lillix, hasta la escena culmine donde la banda se presenta en un concurso y toca el hitazo Take me away, donde Anna pone a prueba a su mamá, que tiene que fingir tocar la guitarra “como Keith Richards”.
-Ahora actúa como Keith
-Igual que Keith.. o sea, ¿como borracha?
💽 Lista de temas ➡️ Freaky Friday Soundtrack
1. Ultimate - Lindsay Lohan
2. Happy Together - Simple Plan
3. What I Like About You - Lillix
4. The Art Of Losing - American Hi-Fi
5. Brand New Day - Forty Foot Echo
6. Me Vs. The World - Halo Friendlies
7. Take Me Away - Christina Vidal
8. ...Baby One More Time (Intro) - Chad Michael Murray
9. ...Baby One More Time - Bowling For Soup
10. Backstage - The Donnas
11. She Is Beautiful - Andrew W.K.
12. I Wonder - Diffuser
13. Beauty Queen - Lash
14. Just Let Me Cry - Ashlee Simpson
15. What A Wonderful World - Joey Ramone
16. Fortune Cookie? - Rolfe Kent
En pleno 2024, veintiún años después de su estreno, nos enteramos que la segunda parte de la película está en proceso de filmación con ambas actrices como protagonistas. Espero que no nos decepcione 🤞🏼
🎬 3. Velvet Goldmine (1998)
Esta oda al glam rock, a David Bowie, a T. Rex, a Brian Eno, a Iggy Pop, a Lou Reed, etc. etc., es también una oda a la identidad, pero solo eso no hace que sea una de mis películas favoritas sino también que está acompañada por una SEÑORA banda sonora.
Todd Haynes (I’m not there, Carol, May December), el director de Velvet Goldmine, cuenta que este largometraje es su homenaje al movimiento, no solo musical, sino también artístico y de liberación sexual surgido a principios de los 70’. El glam rock no solo se limitó a desafiar el estereotipo de estrellas de rock (en su mayoría masculinas) hasta el momento con sus ultra osados looks: prendas apretadas a más no poder -me viene a la cabeza, por ejemplo, la icónica portada de Sticky Fingers- boas multicolores, brillos en la cara, plataformas prominentes, tapados de animal print, y la lista es larga. Todas prendas que hasta el momento eran consideradas estrictamente femeninas, y aún así para las mismas mujeres resultaban escandalosas en la sociedad de los setenta.
O sea, imaginen el desconcierto de la mayoría de los padres que veían a sus hijxs ser fans de hombres en sus treinta y algo vestidos de esa manera, y no solo eso, también enorgullecerse de su liberación sexual. Un escándalo divino. Recordemos que hasta el momento lo que se conocía como la figura mainstream del rock de los 60’ eran Los Beatles, Los Stones (hasta ahí no más, eran bastante quilomberos), Los Beach Boys, Los Kinks, varones muy heteronormativos, de traje y hasta dando una impresión de cierta ingenuidad.
En fin, es injusto que todo lo que significó el glam rock quede resumido en un solo párrafo porque merece un capítulo completo del newsletter, y hasta más. Velvet Goldmine en resumidas cuentas rinde honor a todos esos grandes artistas que se animaron a romper esos esquemas conservadores previos a través de la música y cambiaron vidas, no solo la del director, a quien ayudaron a encontrar su propia identidad sexual.
“Creo que el glam rock fue el primer movimiento que unió la noción del alien con la noción de la homosexualidad, y ambas cosas se transformaron en este fantástico potencial para la expresión musical, una libertad potencial para chicos atrapados en vidas tristes. La nave espacial definitivamente trae los elementos marginales del período, que yo le atribuyo a Wilde y el dandismo, pero también se refiere a esa sensación de sentirse distinto, incomprendido en la adolescencia”, dice Todd Haynes en una entrevista del 99’ a la escritora argentina Mariana Enríquez en P12.




👀Pero a todo esto, ¿de qué trata la película? Haynes con una fotografía y estética de otro mundo retrata la muerte de la estrella de rock inglesa Brian Slade, un personaje fuertemente inspirado en Bowie. Este asesinato se da en pleno show del artista y significó un golpe duro para los fans, especialmente para uno al que había marcado mucho su obra, Arthur. Años después este se convierte en periodista y obsesionado mal con el tema decide investigar sobre las razones del homicidio. Así, el personaje encarnado por Christian Bale da con un ex amante de Slade, Curt Wild (Ewan McGregor), otra notable estrella de rock de aquellos años que reúne todas las características de Iggy Pop y Lou Reed.
Durante todo el viaje de Arthur hacia la verdad, la película narra con detalle momentos icónicos de ambos artistas Brian y Curt, el rise and fall de sus carreras. Acompañados por una banda sonora descomunal, hay varios guiños a momentos clave del glam rock en VG como la foto de David Bowie en la era de Ziggy que muerde, literal, las cuerdas de la guitarra de su legendario músico Mick Ronson. Otro, es el intenso amorío entre los dos protagonistas y el momento en que la novia de Brian se entera porque los encuentra juntos, similar a la relación de la que habló todo el mundo en los 70’, la que tenían Bowie y Mick Jagger. Y así varios para apuntar y hacer la comparación ficción-realidad.
✍🏼En esta entrevista hecha por la maravillosa Mariana Enríquez al director, hay mucha info extra si les interesa.
Ahora sí, al material musical me remito. Lamento decepcionarlos si esperaban escuchar algún tema de Bowie en la peli, que sería lo lógico, pero no, el cantante no autorizó los derechos por lo que era imposible que en el soundtrack suene algo de él. Hubiera sido increíble, aún así, Haynes mantuvo el homenaje en pie con el nombre del filme, que es el título de una canción lanzada en un lado B del álbum Space Oddity. De todas formas, hubo una especie de vacío legal y la voz del Duque se llega a escuchar en los coros de Satellite of love de Lou Reed, donde el cantante aparece ya que fue productor del disco Transformer.
La banda sonora estuvo a cargo de Carter Burwell, destacado compositor de Hollywood (los trabajos más importantes son lo que hizo con los hermanos Coen) y Michael Stipe, vocalista de R.E.M., su labor en la película fue fundamental. Ambos coordinaron dos bandas compuestas por artistas ultra reconocidos para que interpreten algunos de los tantos temas, en su mayoría clásicos del glam rock.
Una fue Wylde Rattz: formada por Mark Arm de Mudhoney, Ron Asheton de The Stooges, Thurston Moore y Steve Shelley de Sonic Youth, Mike Watt de Minutemen y Don Fleming de Gumball.
Y otra, Venus In Furs: Thom Yorke y Jonny Greenwood de Radiohead, Andy Mackay de Roxy Music, Bernard Butler de Suede y Paul Kimble de Grant Lee Buffalo.
El nivellll diría Moria Casán, era imposible fallar. Con todos estos músicos impresionantes, además de las versiones originales de las canciones elegidas, se sumaron las voces de los dos actores principales: Jonathan Rhys-Meyers y Ewan McGregor, quienes se animaron a darlo todo en algunos temas.
El resultado fue una banda sonora con 34 canciones (!!) no podía quedar ninguna afuera. Con remarcables éxitos de Brian Eno, Slade, The Stooges, Iggy Pop, Lou Reed, Pulp, T. Rex, New York Dolls y Roxy Music.
El soundtrack completo aquí ➡️ Velvet Goldmine - Original Soundtrack
“Espero que Bowie vea el film y se dé cuenta de mi admiración y respeto. Él era la persona más inteligente de su época, le dio imágenes a la era glam. Aunque Marc Bolan empezó el movimiento, Bowie le dio la sofisticación musical y visual. De la misma manera, Iggy era probablemente la manifestación más dramática y visual de la escena under norteamericana del momento”, dijo Todd Haynes.
🎬 4. Trainspotting (1996)
Los rumores no son ciertos, no elegí este soundtrack solo por el hecho de que Damon Albarn haya hecho una canción original. O sí.
Esta película del director inglés Danny Boyle cuenta con una de las bandas sonoras más destacadas de la historia, no dicho por mí, sino por medios como Rolling Stone, Vanity Fair, The Guardian, entre otras. Y como para no serlo si contiene clásicos del rock de los 70’ como Iggy Pop, Brian Eno, Primal Scream, Lou Reed, Blondie, pero también del britpop como Blur, Pulp y Elastica. El álbum del soundtrack tuvo tanto éxito en ventas que sacaron dos ediciones diferentes, en las que incluyeron también hasta las canciones que no habían tenido lugar en el largometraje.
Trainspotting narra la vida de cuatro jóvenes muy comunes de Glasgow, aburridos hasta las muelas de su realidad, sin aspiraciones ni vocación por nada, que encuentran un pasatiempo en las drogas duras. Junto a Requiem por un sueño (2000), yo al menos, puedo decir que fueron de las pelis que más me traumaron en cuanto a la adicción de estupefacientes. Anyway, este grupete de veinteañeros Renton, Sickboy, Spud, Tommy y el viejo Begbie ranchean en los lugares más turbios de la ciudad buscando algo que los anime y los entretenga de una realidad neoliberal tan chocante como fue la de los 90’ (y de la crisis existencial también).
Así, bajo el lema “Choose life”, la película encapsula toda su temática: distorsiona el término usado en los 80’ embanderado por artistas como Wham! para advertir a los jóvenes sobre las drogas, el suicidio y el aborto y se pregunta, ¿por qué tengo que elegir la vida?
“I choose not to choose life", confiesa Renton a segundos de arrancar el film con Lust for life sonando detrás, y ya sabemos de qué va a ir la próxima hora y media.
Yendo al grano, elegí a esta banda sonora porque reúne perfectamente a dos décadas de música muy hermanadas, los 70’ y los 90’. Boyle cuenta que la razón por la que ordenó incluir al britpop naciente en esos años era más que nada patriótico, quería darle un espacio al movimiento musical británico que nació también como respuesta política, por así decirlo, ante el bombardeo de música estadounidense de los noventa. Menos mal que lo hizo, en parte el éxito que tuvo fue también porque los jóvenes de aquel momento se sentían representados por esos grupos. El director presionó para que el britpop fuera incluido en la banda sonora, pero dejó en claro que no quería éxitos obvios.
**meme de “pongale que diga: britpop hasta la muerte”**
Un dato de color muy random, que siempre que me acuerdo me hace reír, es que Oasis estaba destinado a estar en la banda sonora, y hubiera estado genial pero no pasó. El director quería incluir a la escena del britpop a toda costa y llamó a los Gallagher para ofrecerles el trato, a lo que ellos se negaron por un malentendido bizarro: creyeron que la película se trataba de personas aficionadas a los trenes (trainspotters en inglés significa observadores de trenes, algo así como gente fan de los ferrocarriles).
Así se armó una lista de temas fenomenal que acompaña a escenas icónicas a lo largo de toda la peli, arranca con Iggy Pop al palo con Lust for life, como mencionaba arriba con el protagonista huyendo de la policía recitando su monólogo inicial sobre elegir la vida. Sigue con escenas muy crudas como la de Renton teniendo una última sobredosis, de la que se salvó de pedo, antes de comenzar su rehabilitación. Mientras, suena la armoniosa y afligida Perfect Day de Lou Reed. Otra de las más fuertes también, cuando el protagonista padece de una abstinencia que le causa alucinaciones muy tormentosas mientras suena Dark and Long del dúo de electrónica Underworld.
💽 Lista de temas ➡️ Trainspotting Soundtrack
1."Lust for Life" (Iggy Pop)
2."Deep Blue Day" (Brian Eno)
3."Trainspotting" (Primal Scream)
4."Atomic" (Sleeper)
5."Temptation" (New Order)
6."Nightclubbing" (Iggy Pop)
7."Sing" (Blur)
8."Perfect Day" (Lou Reed)
9."Mile End" (Pulp)
10."For What You Dream Of (Full On Renaissance Mix)" (Bedrock featuring KYO)
11."2:1" (Elastica)
12."A Final Hit" (Leftfield)
13."Born Slippy Nuxx" (Underworld)
14."Closet Romantic" (Damon Albarn)
🎬 5. Almost Famous (2000)
Casi famosos de Cameron Crowe es de esas películas que te dejan con un poco de esperanza en la humanidad. Apenas la terminé de ver se convirtió en una de mis favoritas, no sólo por tener una selección de clásicos de rock que me fascinó, sino también porque es una historia que me es muy familiar: narra la aventura de un periodista adolescente mientras se va de gira con una de las bandas más famosas de rock de para escribir un artículo respetable para la Rolling Stone, allí se encuentra de todo, pero especialmente a él mismo.
La historia es de esas que solo son posibles en un tiempo pasado (un menor viajando por todo USA con extraños) y también es autobiográfica, ya que el mismo director se basó en sus experiencias de vida: Crowe fue un joven periodista que escribió para la RS en los setenta y allí plasma sus anécdotas con bandas como The Allman Brothers Band, The Who y The Eagles.
Así, Almost Famous cuenta con una trama extraordinaria que no tarda en emocionar y con varios guiños a la historia de Led Zeppelin. Con un reparto y personajes espectaculares, como Frances McDormand, Kate Hudson, Philip Seymour Hoffman, Zooey Deschanel, entre otros, es una película que YA tenés que agregar a tu lista.
La peli no solo recibió varios Oscars, sino también un Grammy a la Mejor Banda Sonora en 2001. Este soundtrack está compuesto por canciones preexistentes y las grabadas solo para el film, de la banda ficcional “Stillwater”. En la selección de temas se encuentran clásicos de The Who, Simon & Garfunkel, The Beach Boys, Led Zeppelin, Elton John, Lynyrd Skynyrd y The Velvet Underground.
Una de mis escenas favoritas 😮💨
💽 Lista de temas ➡️ Almost Famous - Original Soundtrack
1."America" - Simon & Garfunkel
2."Sparks" - The Who
3."It Wouldn't Have Made Any Difference" - Todd Rundgren
4."I've Seen All Good People: Your Move" - Yes
5."Feel Flows" - The Beach Boys
6."Fever Dog" - Stillwater
7."Every Picture Tells a Story" - Rod Stewart
8."Mr. Farmer" - The Seeds
9."One Way Out (Live)" - The Allman Brothers Band
10."Simple Man" - Lynyrd Skynyrd
11."That's the Way" - Led Zeppelin
12."Tiny Dancer" - Elton John
13."Lucky Trumble" - Nancy Wilson
14."I'm Waiting for the Man" - The Velvet Underground
15."The Wind" - Cat Stevens
16."Slip Away" - Clarence Carter
17."Something in the Air" - Thunderclap Newman
🎬 6. María Antonieta (2006)
Luego de un largo dilema sobre qué película de Sofia Coppola elegir (la otra era Lost in Translation) de acuerdo a la banda sonora que más me haya interesado, di finalmente con María Antonieta, la fabulosa reina adolescente con final trágico.
Este tercer largometraje de la directora ícono de los 2000 narra de manera autobiográfica la vida de la francesa, basada en el libro Marie-Antoinette: The Journey, desde que llega al imponente palacio de Versalles hasta su inevitable fin con la Revolución Francesa. Kirsten Dunst encarna a una jovencísima María Antonieta moderna, que se anima a todo y lleva todo al extremo como una auténtica adolescente. Rodeada por desconocidos y lejos de su familia, intenta seguir adelante con su destino como esposa del heredero al trono, Luis XVI, buscándose a ella misma dentro de los parámetros de la opulencia francesa y los protocolos, donde siempre consigue un hueco para salirse con la suya. Fiestas con amigos al son de New Order, tintura rosada, vestidos despampanantes y mucho, mucho derroche hacen una versión sin precedentes de la reina más famosa de la historia.
👀 Dato de color: fue abucheada en Cannes.
🎧 El soundtrack
Brian Reitzell, quien también acompañó como supervisor musical a Coppola hija en varias oportunidades, selecciona con audacia a contemporáneos del rock para darle un toque único que sorprende al ver la película por primera vez. Todavía recuerdo mi fascinación cuando escuché What Ever Happened de Los Strokes en la mitad del filme.
Es así que bandas como The Cure, New Order, Siouxsie and the Banshees, The Strokes, Air y Aphex Twin se destacan y rompen la línea temporal de lo posible. Algo así como Bridgerton pero bien hecho.
Obviamente, también incluyen música barroca de compositores como François Couperin, Antonio Vivaldi, Jean-Philippe Rameau y Domenico Scarlatti.
Replico algo que leí en Pitchfork sobre el tema que me parece destacable:
“Digan lo que quieran sobre Sofia Coppola como cineasta, pero Coppola como autora de bandas sonoras es excepcionalmente intuitiva y confiadamente compleja (esta banda sonora, como las de sus películas anteriores, está producida por Brian Reitzell, aunque parece completamente suya). Al comenzar y terminar esta reseña, la colocaría por encima incluso de Wes Anderson y Todd Haynes en su capacidad para iluminar las emociones con música. Para ella, las canciones pop no son solo el equivalente auditivo de la iluminación ambiental, sino agentes activos de caracterización. En Las vírgenes suicidas y Lost in Translation, usó la música como diálogo, expresando los deseos más profundos de los personajes incluso cuando no tenían la conciencia de sí mismos para verbalizarlos”.
💽 Lista de temas ➡️ Marie Antoinette: Original Soundtrack (2006)
Disco 1
1."Hong Kong Garden" (with strings intro) - Siouxsie and the Banshees
2."Aphrodisiac" - Bow Wow Wow
3."What Ever Happened?" - The Strokes
4."Pulling Our Weight" - The Radio Dept.
5."Ceremony" - New Order
6."Natural's Not in It" - Gang of Four
7."I Want Candy" (Kevin Shields remix) - Bow Wow Wow
8."Kings of the Wild Frontier" - Adam and the Ants
9."Concerto in G" (from "Concerto for Strings and Continuo in G major" RV 151 Concerto alla rustica: I presto) - Antonio Vivaldi
10."The Melody of a Fallen Tree" - Windsor for the Derby
11."I Don't Like It Like This" - The Radio Dept.
12."Plainsong" -The Cure
🎬 7. Licorice Pizza (2021)
Para concluir con esta breve lista, que continuará en otro momento ya que me quedaron muchas afuera, elegí la última película de Paul Thomas Anderson, que si bien no está ligada a la música directamente como las anteriores, sí creo que refleja el sonido de la época a la perfección y retrata al amor joven de una manera muy especial.
Aquellos que corren, aman, es una frase que bien resume esta peli ambientada en los setenta. Alana y Gary son amigos con una gran diferencia de edad (26 y 15 años, respectivamente) que en el fondo se gustan, pero que no pueden permitirse ser más que eso porque sería pedofilia, básicamente. Ambos se encuentran y desencuentran continuamente en muchas secuencias, generalmente con aventuras impulsadas por el joven Gary y su charlatanería: emprendimientos de camas de agua, castings para publicidades, un local de pinball, citas con actores famosos y hasta casi la cárcel.
Así, el tiempo va pasando entre estos dos y sus amigos, y realmente parece que no pasa nada, que la trama no va hacia ningún lugar pero ¿es necesario mientras estamos tan entretenidxs con sus historias del día a día? Licorice Pizza es de esas películas que te hacen sonreír al demostrar un simple gesto de ternura entre los protagonistas como un roce de piernas, de manos, una sonrisa pícara y un guión seductor.
Mientras, claro, esta comedia romántica está acompañada por una banda sonora que le agrega más épica con canciones de la época. Con el primer adelanto con Life on Mars sonando de fondo, la vara se elevó y se esperaba un soundtrack increíble, así fue que Jonny Greenwood de Radiohead, quien compuso también canciones originales para la peli, sumó una selección de 20 temas de Suzi Q, Wings, Nina Simone, Sonny & Cher, Bowie, The Doors, entre otros, que reflejaron muy bien el clima veraniego de la California de los 70’.
💽 Lista de temas ➡️ Licorice Pizza Soundtrack
01. Nina Simone – “July Tree”
02. Chris Norman / Suzi Quatro – “Stumblin’ In”
03. Johnny Guarnieri: “Sometimes I’m Happy”
04. Bing Crosby / The Andrews Sisters – “Ac-Cent-Tchu-Ate the Positive (Single Version)” [ft. Vic Schoen and His Orchestra]
05. Chico Hamilton Quintet – “Blue Sands” [ft. Buddy Collette]
06. Sonny & Cher – “But You’re Mine”
07. Chuck Berry – “My Ding-a-Ling (Live at Fillmore Auditorium, San Francisco, CA/1967)” [ft. Steve Miller Band]
08. The Doors – “Peace Frog”
09. Paul McCartney / Wings – “Let Me Roll It”
10. David Bowie – “Life on Mars?”
11. Clarence Carter – “Slip Away”
12. Seals & Crofts: “Diamond Girl”
13. Mason Williams – “Greensleeves”
14. Donovan – “Barabajagal”
15. Congregation – “Softly Whispering I Love You”
16. Jonny Greenwood – “Licorice Pizza”
17. Gordon Lightfoot – “If You Could Read My Mind”
18. James Gang – “Walk Away”
19. Blood, Sweat & Tears – “Lisa, Listen to Me”
20. Taj Mahal – “Tomorrow May Not Be Your Day”
🎶¿Qué sonó en estos días? Recién salido del horno
Obviamente no podían faltar las recomendaciones para que arranques el finde o la semana con música nuevita 💖
🎧Raye - Genesis
Esta chica, que conocí gracias a charli xcx, viene en subida desde el año pasado y se perfiló como una de las promesas británicas del pop y R&B. Ahora, bueno, hace unas semanas, sacó este EP tremendo que recomiendo.
🎧Coco & Clair Clair - Kate Spade
El dúo de pop de chicas virales en TiktTok lanzó un nuevo sencillo “Kate Spade”.
🎧Jack White - No name
Este es un buen mes. Uno de mis artistas favoritos sacó un nuevo álbum y antes de escucharlo estoy 100% segura que no va a decepcionar. Continúa con su marcada estética azul eléctrico y 14 canciones de blues rock al palo, según leí de la reseña de Pitchfork. YENDO.
🎧Clairo versiona a Lana del Rey
Con Brooklyn Baby, Claire se anima por primera vez a versionar a nuestra madre neoyorquina en una sesión de Spotify. El resultado aquí.
🎧The Dare - You’re invited
Este DJ y productor es una de mis obsesiones recientes, desde que lo descubrí por haber producido la joya de Brat. Y también es el que aparece en el video de Guess de Charli xcx ft Billie Eilish (Send them to The Dare I think he’s with it). Vale la pena darle un vistazo a los trabajos que viene haciendo, hace unos días sacó este sencillo.
🎧Fontaines D.C. - Here’s the thing
Los irlandeses vienen alentando su nuevo álbum que saldrá en pocos días y por el que hay mucha expectativa. Este nuevo single es el tercer adelanto de lo que será “Romance” y se suma a dos sencillos anteriores, “Starbuster” y “Favourite”.
Bueno, I guess that’s all for today. Mucho para ver y escuchar, no?
💋Más recomendaciones, desvaríos y descargos personales en 15 días. Gracias por leerme en lugar de estar viendo cualquier tiktok mucho más llamativo que ande por ahí.
¡Hola! ¿Cómo están? Espero que la vida los esté tratando joya. Por acá les escribe una Lu resfriada, pues el “veranito” en pleno invierno me mató 🥴, así que voy a usar el tiempo de reposo y recuperación para hacer una de las actividades que más me gustan y me despejan: escribir. Y más aún si es sobre cine. Y música.
Después de debatir por WhatsApp las posibles ideas para esta edición, con Ari nos pusimos de acuerdo para hacer esta entrega del news de una manera diferente, creativa y que uniera nuestros intereses en un solo tema (tal como lo hicimos en aquella entrega sobre el Coming of Age que tanto nos enorgulleció💖).
Fue por eso que decidimos escribir esta vez sobre el valor de los soundtrack (o bandas sonoras) en el cine.
Como adelantábamos en la intro, creemos que el cine y la música van de la mano y son dos expresiones artísticas que se retroalimentan, en esta edición del news queremos compartirles las películas que nos marcaron por sus soundtracks y que, de alguna manera u otra, la música en ellas sirve de acompañamiento para contar una historia y hacerla más emocionante.
Así queeee, preparen sus auriculares y dejense llevar por las distintas melodías que acá recopilamos para ustedes 🎧
🎞️ 1. Simplemente no te quiere (2009)
O “He’s just not that into you”, o más bien conocida como “mi romcom favorita que veo cuando no sé qué ver”. Ya me prometí que en alguna instancia del news voy a escribir sobre las comedias románticas o las “chick flicks” que todos deberíamos ver al menos una vez en la vida, y en esa selección voy a dedicar una líneas para hablar de esta hermosa peli que nunca me cansa. Pero eso lo dejamos para otro momento.
Hoy decidí incluir esta peli basada en la novela homónima de Greg Behrendt y Liz Tuccillo porque para mí no solo es una historia por demás original, que muestra el lado “B” de las relaciones modernas, sino que tiene un soundtrack que es simplemente genial.
Por suerte, un alma bondadosa de Youtube subió el soundtrack completo: He's Just Not That Into You: Original Motion Picture Soundtrack - YouTube
O bien, lo pueden escuchar por Spotify:
Si bien la peli tiene un montón de temones conocidos como “This must be a place” de Talking Heads, “Smile” de Lilly Allen, “Somewhere only we know” de Keane (que se convirtió en un clásico distintivo de la peli), “Friday I’m in love” de The Cure y muchos otros más, también cuenta con una banda sonora propia que fue dirigida por Cliff Eidelman en 2009. La sinfonía fue interpretada por una orquesta de 60 músicos en el Hollywood Studio Symphony; y la música en sí es principalmente contemporánea y ligera (cabe recordar que es una peli que se enfoca en las relaciones modernas y busca dejar atrás el convencionalismo desde varios aspectos), y es frecuente escuchar mayormente momentos de violonchelo, clarinete, guitarra, piano y percusión.
Acá les comparto algunas fotos que encontré investigando un poco sobre cómo fue el proceso de composición de la banda sonora para acompañar las diferentes historias que aparecen en Simplemente no te quiere:
Las imágenes son de la página “Scoringsessions.com”, que tiene miles de archivos sobre diferentes soundtracks compuestos por la orquesta para miles de películas conocidas como Avatar, Las crónicas de Narnia, Un lugar en silencio, y muchísimas otras más.
Por último, si les interesa escuchar la suite de 10 minutos de la banda sonora original de la película, está en Youtube: "He's Just Not That Into You" Soundtrack Suite
🎞️ 2. Orgullo y prejuicio (2005)
Siguiendo con el mood romántico, a nuestra lista se suma la excepcional Orgullo y prejuicio que todas las girls amamos. Pero de esta historia dirigida por Edward Wright, basada en la famosa novela homónima de Jane Austen, lo que enamora no solo es Mr. Darcy 😜, sino también la delicada música que acompaña cada situación narrada en la película.
La banda sonora fue compuesta por Dario Marianelli e interpretada por Jean-Yves Thibaudet y la Orquesta de Cámara Inglesa; tiene 17 canciones y cada una hace referencia especial a una escena o algún personaje de la película. Sin lugar a dudas, la música acá es uno de los mejores complementos de la historia. Primero porque, a través de las 17 pistas, se nos da un resumen de la historia desde el punto de vista de Elizabeth. Y segundo, porque son composiciones principalmente románticas y cargadas de sentimentalismo que se ajustan a medida que vamos viendo cómo el rechazo inicial entre los dos protagonistas va mutando hacia el amor.
En el soundtrack de Orgullo y prejuicio predomina el piano y cuerdas como instrumentos principales, por eso es que esta obra musical resulta tan relajante, clásica y delicada.
Incontable la cantidad de veces que usé la playlist original de Orgullo y prejuicio para dormir o concentrarme para estudiar (se iba de un extremo al otro jajaja). Así que, sin más, les dejo las playlist oficiales para que deleiten sus oídos.
Pride And Prejudice Soundtrack - Dario Marianelli
Pride and Prejudice OST - Álbum de Dario Marianelli | Spotify
Y como bonus track, les dejo este edit bellísimo que encontré con Dawn (primera canción que inicia el soundtrack) acompañando distintas escenas de la peli 💞
Jean-Yves Thibaudet - Marianelli: Dawn (From "Pride & Prejudice" Soundtrack)
🤓Datazo: Marianelli encontró inspiración no solo en los compositores de la época en que Jane Austen escribió la novela, sino también en bailes, piezas de cámara y sonatas de piano de Beethoven.
🤓☝️Datazo #2: Marianelli recibió una nominación al Oscar en 2006 a Mejor Banda Sonora Original por este soundtrack.
💌Datazo #3: si nunca vieron Orgullo y prejuicio, háganse el favor y veanla que está disponible en Netflix hasta el 16 de agosto.
🎞️ 3. Past lives
Past lives o “Vidas pasadas” es una de esas películas que son profundamente dolorosas y que te dejan con un nudo en la garganta, pero que las volverías a ver igual. Y esto no es solo porque es hermosa y tiene planos visuales bellísimos, sino también por la música que se usa para contar la historia de un amor que no pudo ser.
Me permito usar la autorreferencia para mencionar que cuando vi esta peli, lo primero que hice fue ir a buscar el soundtrack porque recuerdo que fue lo que más disfruté al momento de verla. Al igual que con Orgullo y prejuicio, en Past lives también se utiliza la música como un recurso para contar las diferentes etapas que transitan los protagonistas y describen los sentimientos y sensaciones que van surgiendo en ellos.
Si nunca vieron esta peli dirigida por Céline Song, la historia se trata de dos amigos de la infancia, Nora y Hae Sung, que durante sus primeros años de amistad forjaron un vínculo con mucha afinidad. Sin embargo, los mejores amigos se separan después de que la familia de Nora emigra de Corea del Sur para irse a vivir a Estados Unidos. Varios años después, cuando Nora y Hae Sung ya son dos adultos, se reencuentran y pasan una semana juntos en donde enfrentan al destino, al amor y evalúan sus decisiones acerca del vínculo que tienen.
Con un total de 16 canciones, este soundtrack fue compuesto por Christopher Bear y Daniel Rossen, ambos integrantes de la banda estadounidense de indie rock “Grizzly Bear”. Como bien les decía, cada canción hace referencia a diferentes momentos de la película, pero la música acá también juega un rol fundamental porque sirve para capturar el paso del tiempo en la historia, ya que se desarrolla en diferentes períodos y ciudades; e incluso las 16 pistas instrumentales, que mezclan el piano, la guitarra, cuerdas y percusión, también reflejan el ambiente y las emociones de los personajes.
Así que ya saben: si quieren ver una peli hermosamente dolorosa, con un soundtrack melancólico y romántico, Past lives es ideal y pueden escuchar todas sus canciones por acá:
Past Lives (Original Motion Picture Soundtrack) - YouTube
Past Lives (Original Motion Picture Soundtrack) - Álbum de Christopher Bear | Spotify
🎞️ 4. 500 días con ella (2009)
Esta peli que supo dividir opiniones sobre cuál de los protagonistas tenía la razón al final, creo que nos unió a todos los que la vimos para concordar en algo: el soundtrack que tiene es excelente.
Si no la vieron, acá les va una breve sinopsis: Tom es un arquitecto y escritor de tarjetas de felicitación que tiene una concepción totalmente idealizada sobre el amor. Por otro lado, está Summer que es la contracara de Tom, ya que no cree en la existencia del amor verdadero, ni en las etiquetas que se le suelen poner a las relaciones. Cuando Summer empieza a trabajar como la nueva secretaria del jefe de Tom, éste se enamora perdidamente de ella y está convencido de que es su alma gemela. Sin embargo, un día Summer abandona a Tom y él se pone a analizar los 500 días que pasaron juntos para intentar descubrir en qué parte falló su relación amorosa.
Cuando la vi por primera vez en el 2010 apenas estaba empezando la secundaria *llora en vieja*, por lo que la historia en sí no me había volado la cabeza ni nada, porque la verdad es que a los 11 años yo no entendía mucho sobre las relaciones modernas y complicadas. Sin embargo, lo que sí me marcó de esta peli fueron sus canciones. La banda sonora original fue compuesta por Mychael Danna y Rob Simonsen y si bien cuenta con piezas instrumentales que acompañan bien a la historia, el soundtrack con bandas como Radiohead, The Smiths, The Temper Trap o Hall and Oates, son las verdaderas joyas que hacen que esta película, más allá de su argumento, siga siendo recordada, aún 15 años después de su estreno.
500 días con ella no solo reavivó viejos clásicos como “There’s a light that never goes out” de The Smiths, “You make my dreams come true” de Hall & Oates o “Bookends” de Simon & Garfunkel, sino que también fue la oportunidad para que varios artistas ganen popularidad y reconocimiento.
Por ejemplo, una de ellas fue Doves, banda que si bien nunca tuvo un alcance mediático tan abrumador, su canción “There Goes The Fear”, perteneciente al álbum The Last Broadcast, es una de las canciones que más presente tenemos de esta banda de indie rock británico.
Lo mismo pasó con la secuencia inicial de la peli donde suena “Us” de Regina Spektor y con “Hero” como telón de fondo mientras vemos el dolor de Tom por su desamor. Con esto se logró que ambas canciones de Spektor sean exitazos y se conviertan en dos canciones muy populares dentro de su discografía. Algo similar sucedió con “Mushaboom” de la cantante canadiense Feist, una canción que también ganó reconocimiento y que cualquier persona que haya visto la peli puede identificar inmediatamente.
Y por si fuera poco, 500 días con ella también le dio una mayor proyección a bandas que apenas se iban abriendo paso en la escena musical, como fue el caso The Temper Trap con “Sweet Disposition” y Wolfmother con “Vagabond”.
En resumidas cuentas, esta memorable película protagonizada por Joseph Gordon-Levitt y Zooey Deschanel cerró por todos lados: en primer lugar, porque es un gran relato para entender a las relaciones modernas y reflexionar acerca de las expectativas y realidades respecto al amor. En segundo lugar, porque adoptó bandas nuevas y no tan nuevas para contar una historia de desamor (o una historia realista sobre el amor, si se quiere) y utilizó canciones que simplemente hicieron “match” con cada cosa que sucedía entre los personajes y sus sentimientos.
🎧Acá va la banda sonora original, junto con las canciones que se usaron para la peli:
(500) Days of Summer | Soundtrack - YouTube
🎞️ 5. Challengers (2004)
Antes que nada, tengo que decirles que no me gustó Challengers 😮💨. Fui con muchas expectativas, me la vendieron de mil maneras y vi tantas reseñas buenas que dije “esto tiene que ser una masterpiece”. Y no, para mí no fue así, pero bueno.
Entonces, ¿por qué está Challengers en esta edición del news? La respuesta es: porque tiene un soundtrack que es excelente. Sin dudas, lo que más disfruté de esta peli dirigida por Luca Guadagnino y protagonizada por Zendaya, Mike Faist y Josh O’Connor, fue la impresionante música que le hace honor a su nombre.
Digo esto porque Challengers tiene drama, tensión y una sensación de adrenalina que son constantes y la música realmente acompaña todo esto. Si no la conocen o no la vieron, les cuento brevemente de qué se trata: Tashi Duncan es una ex prodigio del tenis, que dejó atrás su carrera para transformarse en una importante y reconocida entrenadora.
Tashi está casada con Art Donaldson, a quien logró convertir en un campeón de tenis del Grand Slam, pero la estrategia de la entrenadora para lograr el éxito de su esposo se convierte en una encrucijada y toma un giro inesperado, cuando aparece Patrick Zweig, quien años atrás fue el mejor amigo de Art y ex novio de Tashi. Por un lado, la aparición de Patrick se interpondrá en el camino hacia la victoria por el que Art y Tashi trabajaron duramente, pero, por el otro, también reaviva un triángulo amoroso y viejos resentimientos.
Como se habrán podido imaginar, Challengers está ambientada en el mundo del tenis profesional y tiene como condimento principal la competencia, en todos los sentidos. Es por ello que la película requería un paisaje sonoro emocionante y que transmita la acción que sucedía en pantalla, por lo que Guadagnino recurrió a la música techno y electrónica como punto de partida para contar la complicada historia entre Tashi, Art y Patrick. Los encargados de musicalizar esta película fueron Trent Reznor y Atticus Ross, ambos ganadores dos veces del premio Oscar a Mejor Banda Sonora por la película The social network en 2011 y por Soul en 2021.
Las 16 canciones que componen este soundtrack son tan potentes y enérgicas, que logran encajar con el pulso de la película, y esto se da en gran parte al ritmo techno y los sintetizadores que Reznor y Ross utilizaron para las pistas.
Así que ya saben, si están buscando una playlist para ir a correr, para levantar pesas en el gym o para limpiar la casa con toda la onda, el soundtrack de Challengers es para ustedes: Challengers (Original Score) - YouTube
🤓Datazo: Trent Reznor y Atticus Ross ya habían trabajado anteriormente con Luca Guadagnino en su película “Bones and all” del 2022. Según contó el dúo musical en una entrevista con la revista Variety, Guadagnino les envió un mail que decía: "¿Quieren estar en mi próxima película? Va a ser súper sexy. Besos". Guadagnino quería "música techno muy fuerte" para la película, por lo que el director y los compositores tomaron como inspiración el techno de Berlín y la música rave de los años 90, con la intención de amplificar el ritmo y la naturaleza de alto riesgo de la película.
🤓☝️Datazo #2: Del soundtrack de Challengers se lanzó también una versión remixada en colaboración con Boys Noize que está buenísima:
Challengers | Challengers [MIXED] by Boys Noize - Trent Reznor & Atticus Ross
✍🏼 Bonus track: lo que ya se puede ver
😰 Terror y suspenso de la mano de Night M. Shyamalan: el dire de clásicos de culto como Sexto Sentido, Señales, La Aldea y El Protegido, volvió a la pantalla grande con su nueva película “La trampa” (Trap), que se estrenó el jueves 8 de agosto en todos los cines del país. Recordemos que este director que a principios de los 2000 la rompió con las películas mencionadas, tuvo a mediados de la década algunos altibajos en su carrera y estuvo detrás de algunas pelis que no fueron bien recibidas, tanto por el público, como por la crítica.
Sin embargo, Shyamalan promete volver a sus orígenes con una historia que comienza tranqui, pero promete convertirse en algo aterrador y la sinopsis lo adelanta: la historia sigue a un padre y su hija adolescente que asisten a un concierto de música pop, para comprobar que están atrapados en el centro de un suceso siniestro: todo es una trampa orquestada para atrapar a un asesino en serie. Así, la película tiende (según lo que se conoce hasta el momento) a focalizarse en torno a temáticas como la claustrofobia y el suspenso psicológico, presentes en la filmografía del director.
Leyendo un poco sobre lo nuevo de este director estadounidense, me encontré con una entrevista que le hizo IndieWire sobre su nuevo film, en donde reveló algo que nunca me había preguntado hasta ahora: ¿Por qué casi siempre usa títulos cortos o de una sola palabra? Según él mismo explicó, le gusta tomar una palabra común para luego crear otro significado diferente (y tenebroso) a partir de ella. Si bien es algo difícil al momento de pensar, estas formas de asociación son su impronta y distinguen a sus trabajos.
Fun Fact: ya que hablamos de Shyamalan, el 30 de julio pasado se cumplieron 20 AÑOS !!! del estreno de La Aldea y aunque muchos dicen que fue la película que desestabilizó su carrera, para mí es genial y tiene un desenlace que, discúlpenme la expresión, te hace caer de culo.
🎬 Culpa Cero: desde el jueves 8 de agosto se puede disfrutar en los cines la segunda película dirigida por Valeria Bertuccelli que escribió junto a Malena Pichot y Mora Elizalde.
El adelanto dice: “La vida de Berta Muller, una exitosa escritora de autoayuda, se ve sacudida cuando, en el pico máximo de su carrera, es expuesta mediáticamente por la trascendencia de un plagio. Lejos de asumir su responsabilidad, ella negará las acusaciones e intentará justificarse ridículamente, aunque esto implique sacar a la luz toda su oscuridad”.
Además de contar con un gran elenco compuesto por la mismísima Valeria, Justina Bustos y Cecilia Roth, esta comedia con tintes de drama ahonda en cuestiones como el feminismo, la cultura de la cancelación, la creatividad de los artistas en plena posmodernidad.
🌟MaXXXine: El cierre de la trilogía del director Ti West ya está entre nosotros. Tengo tantas expectativas puestas en esta peli que hasta me da miedo de salir con el corazón roto, pero bueno confiemos 🤞
El adelanto dice: “En los años 80 en Hollywood, la estrella de cine para adultos y aspirante a actriz Maxine Minx (interpretada Mia Goth, a.k.a “mi ídola”) finalmente obtiene su gran oportunidad. Pero cuando un misterioso asesino acecha a las estrellas de Hollywood, un rastro de sangre amenaza con revelar su siniestro pasado.”
🌃 Caminos cruzados: esta peli sueca se suma al interminable listado de películas pendientes que tengo para ver y se puede ver en cines seleccionados (ví por ahí que está en Cinépolis y en el Cine Lorca).
La trama me parece de lo más interesante y dice lo siguiente: “Lia, una maestra retirada viviendo en Georgia, se entera por su vecino Achi que su sobrina Tekla, una mujer transgenero, cruzó la frontera a Turquía. Con la esperanza de convencerla de volver a casa, Lia viaja a Estambul con Achi. Explorando rincones ocultos de la ciudad, conocen a una abogada transgenero llamada Evrim, quien les ayuda en su búsqueda.”
😮💨 EEEEN FIN, no pueden decir que no tienen nada para escuchar o ver este finde, y probablemente los próximas meses.
¡GRACIAS POR LEER! Podés enviarnos tus comentarios, opiniones, apreciaciones personales y demás a nuestra casilla de mail (cymdespistenews@gmail.com), o acá abajo en substack ⬇️ como comentario. ¡Todo es bienvenido!
Y por último, pero no menos importante, si disfrutaste de nuestro trabajo, te invitamos a compartirlo para que más personas lo vean.
Nuevos desvaríos mentales en 15 días... 👋🏼💋